Con instalación de plantas generadoras esperan solventar la crisis energética
- tudiaaldia
- 23 jun 2023
- 2 Min. de lectura
23 de junio 2023

En cadena nacional, Erick Tejada, Ministro de Energía, anuncio varias medidas que se tomaran en siete departamentos del país donde hay crisis de energía eléctrica.
Los departamentos más afectados son Cortés, Olancho, El Paraíso, Colón, Yoro, Santa Bárbara y Atlántida.
En Atlántida y Colon, se instalarán plantas generadoras (motores) para estabilizar el bajo voltaje de la región.
En Cortés, Yoro y Santa Bárbara en los próximos seis meses, se concluirá la construcción de la línea de transmisión que va de San Buenaventura hasta San Pedro Sula Sur, que ya tiene un 40% de avance. En las subestaciones de Villa Nueva y Naco, en el departamento de Cortés, se instalarán plantas generadoras (motores) para cubrir el déficit.
Entre tanto en Olancho, se instalarán 30 MW de tecnología térmica a ser inyectados en la subestación de Juticalpa II.
En El Paraíso Se instalarán 10 MW de tecnología térmica en la subestación de Danlí, y 10 MW de tecnología térmica en la subestación Ojo de Agua, a través de plantas generadoras (motores).
También, El Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas procederá a cortar la energía a los consumidores que se encuentren en mora, conectados de forma irregular o robando energía, se continuará con la instalación de lámparas LED hasta alcanzar un ahorro de 40 MW
Para modernizar el parque lumínico nacional, e iniciará una campaña masiva de ahorro de energía eléctrica para que la población implemente medidas de eficiencia energética. Se posponen los proyectos de electrificación hasta que se construyan las obras de transmisión y distribución que aseguren la calidad del servicio. Esperamos que las comunidades comprendan la grave situación.
Para atender las subestaciones abandonadas la ENEE ya lanzó el proceso de licitación para la adquisición de transformadores de potencia para instalar uno en cada una de las siguientes subestaciones: Ceiba Térmica, Coyoles Central y Bonito Oriental en Atlántida y Colón; San Pedro Sula Sur, San Buenaventura, Progreso, Masca, Naco, Sulzer, Estadio Olímpico, Choloma, Bermejo y La Puerta en Cortés; Santa Rosa en Copán; Juticalpa II en Olancho; Nueva Nacaome en Valle; Toncontín y Santa Fe en Francisco Morazán; Comayagua en Comayagua; Danlí en El Paraíso; y Bijagual en Choluteca.
Se construirán 8 nuevas líneas de transmisión, 3 de las cuales ya están en licitación: El Sitio-Zamorano (25 km), Zamorano-Chichicaste (88 km) y Chichicaste-Patuca (59 km) en El Paraíso; Amarateca-Talanga (42 km), Talanga-Juticalpa (107 km) y Telica-San Francisco de la Paz (19 KM) en Olancho; La Entrada-Santa Rosa (30 km) en Copán; Negrito-Yoro (72 km), Yoro-Arenales (21 km) en Atlántida y Colón. Estas líneas estarán en funcionamiento en el primer semestre del año 2025.


