Curiosidades sobre la lengua, el órgano más versátil del cuerpo humano
- tudiaaldia
- 19 jul
- 2 Min. de lectura

La lengua es un órgano muscular fundamental para la alimentación, la comunicación y la percepción gustativa. Además, posee características y datos fascinantes que la hacen única en el cuerpo humano.
Características únicas de la lengua
La lengua es el órgano más fuerte y flexible del cuerpo humano. Está formada por 17 músculos que le permiten tener movimientos precisos y variados, como proyectarse, girar y contornearse.
No está ligada a ningún hueso. Esto diferencia a sus músculos de la mayoría de los otros músculos del cuerpo, permitiéndole una gran movilidad.
Cada lengua es única, como una huella dactilar. La impresión y surcos de la lengua son diferentes en cada persona, lo que incluso está siendo estudiado para sistemas de identificación biométrica.
Es el único músculo voluntario que no se cansa. Puede trabajar durante horas sin fatigarse, lo que es vital para funciones como hablar y tragar sin interrupción.
Papilas gustativas y el sentido del gusto
Tiene entre 3,000 y 10,000 papilas gustativas. Estas papilas son las encargadas de detectar los sabores (dulce, salado, ácido, amargo y umami).
No solo la lengua detecta el sabor, sino que también se requiere del olfato. Por eso cuando tapamos la nariz, los sabores se perciben atenuados.
Los recién nacidos poseen papilas gustativas en toda la boca, pero estas se concentran principalmente en la lengua con la edad.
Funciones sensoriales y táctiles
La punta de la lengua es extremadamente sensible. Puede sentir detalles tan finos como un cabello o distinguir puntos separados por apenas un milímetro.
Es fundamental para la articulación del habla. Su agilidad permite producir más de 90 palabras por minuto, trabajando en conjunto con los labios y los dientes.
Permite percibir no solo sabores, sino también la textura y características mecánicas de los alimentos.
Datos interesantes adicionales
La lengua puede medir alrededor de 8.5 a 10 cm en adultos, siendo generalmente más larga en hombres. El récord mundial de la lengua más larga registrada es de aproximadamente 10.1 cm.
Contiene una línea de defensa conocida como amígdala lingual, que forma parte del sistema inmunológico para proteger contra microorganismos que entran por la boca.
Su tejido se cura rápidamente, lo que facilita la rápida cicatrización de heridas o llagas.
El frenillo lingual es un pliegue mucoso que conecta la lengua con el piso de la boca, evitando que se trague o desplaza fuera de control.
La lengua puede aumentar de tamaño con el aumento de peso corporal, debido a la acumulación de grasa en este órgano.
Un 60% de la población tiene la capacidad genética de doblar la lengua en forma de “U”, una habilidad que depende de genes específicos.
Importancia para la salud
La lengua también es un indicador de la salud general, ya que cambios en su apariencia pueden señalar deficiencias nutricionales, infecciones o enfermedades como la candidiasis o el cáncer oral.
Es recomendable una revisión odontológica regular para prevenir lesiones y mantener su salud óptima.
La lengua es mucho más que un simple músculo; es un órgano complejo, fuerte, ágil y esencial para muchas funciones vitales que van desde el gusto y la alimentación hasta la comunicación y la defensa inmunológica