Hernández: Solicitud de interpelación debe ser dirigida a la presidenta Xiomara Castro, Comandante General de FF.AA.
- tudiaaldia
- 29 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El jefe de la institución castrense, Roosevelt Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación.
Honduras. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general Roosevelt Hernández, se refirió este viernes a la moción de interpelación de la bancada del Partido Nacional, y afirmó que cualquier solicitud se debe realizar a la Comandante General, presidenta Xiomara Castro.
"Recuerde que hay un fundamento institucional y es jerarquía. La jerarquía significa orden, significa distribución de poder. Entonces en el mando, en esta estructura jerárquica, tengo una Comandante General de las Fuerzas Armadas", destacó Hernández.
Asimismo, el jefe castrense dijo que no puede violentar la línea de mando de la República, y la solicitud debe ser dirigida a la presidenta Xiomara Castro.
"Si yo violento eso, estoy yo cayendo en una ilegalidad. Tiene que ser dirigida a la Comandante, a nuestra Comandante General de las Fuerzas Armadas, y ella dispondrá la solicitud de un Poder del Estado", aseguró.
Cabe mencionar que, la bancada nacionalista ha solicitado reiteradamente y públicamente mantener una reunión con la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas, pero sin la presencia de la ministra de la Secretaría de Defensa (SEDENA), Rixi Moncada.
En días anteriores, la ministra Moncada argumentó que la presidenta Xiomara Castro es legalmente, constitucionalmente y legítimamente la Comandante General de las FF.AA., por elección popular, democracia y soberanía.
Y al delegar la presidenta Castro, parte de su actividad a SEDENA, Moncada aseguró ser la segunda persona al mando.
"La presidenta delega parte de su actividad en la Secretaría de Estado. Entonces, la segunda persona dentro de la cadena de mando es la Secretaría de Estado, su servidora desde el punto de vista constitucional y legal. Y el tercero en la cadena de mando es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas".
El enfrentamiento inició luego de las declaraciones del general Roosevelt Hernández, impulsando la Ley de Justicia Tributaria, durante la ceremonia de ascenso de la institución castrense.
Hernández hizo un llamado al diálogo sobre la construcción de "mega cárcel"
De manera similar, Hernández, hizo un llamado al diálogo con las personas que se oponen a la construcción de la "mega cárcel" en la comunidad de Mocorón, Gracias a Dios.
"Tenemos que hacer ese espacio de diálogo. Nosotros ya hicimos la primera acción, si hay una oposición, si hay un pueblo que se siente como presionado por la presencia de este Centro de Reclusión, de emergencia, pues tendrá que haber un espacio de diálogo".
El general añadió que luego de los trabajos de planificación, empezarán las acciones para la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE).
"Se inicia desde la planificación, ya nosotros lo iniciamos. Ya tenemos la parte de la planificación y pronto estaremos realizando las acciones, pero obviamente vamos a tener que hacer un diálogo".
Es importante resaltar, que el CRE aprisionará alrededor de 20 mil privados de libertad de alta peligrosidad, y se construirá en terreno de las Fuerzas Armadas.