Ley antinmigrante, de Ron DeSantis, en vigencia en Florida
- tudiaaldia
- 1 jul 2023
- 2 Min. de lectura
01 de julio 2023

Alarma y confusión entre las comunidades de trabajadores inmigrantes de Florida, hoy entro en vigencia la nueva ley de DeSantis contra la inmigración ilegal en ese estado.
Esta legislación obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar el sistema E-Verify, para certificar el estatus migratorio de los trabajadores. Si contratan a indocumentados, se establecen multas de 1.000 dólares al día.
También prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano.
Se establecen penas de cinco años de prisión y multas de 5.000 dólares si el indocumentado es mayor de edad. Pero de 15 años de prisión y multas de 15.000 dólares si en el vehículo hay menores.
También se invalidan las tarjetas de identificación y carnés de manejar de otros estados. A partir de ahora, solo será válida una identificación de Florida.
Los hospitales deberán recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del Estado. También se contemplan sanciones si no se hace.
La medida contempla un presupuesto de 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes de Florida en otros estados.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dice que estas medidas solo pretenden luchar contra el tráfico humano y minimizar los efectos que han causado las políticas en la frontera sur con México.
"Debemos fortalecer aún más nuestras leyes contra la inmigración ilegal mejorando la verificación de empleo, aumentando las penas por el contrabando de personas y desincentivando aún más la migración ilegal al estado de Florida. Florida no es un estado santuario y defenderemos el estado de derecho", dijo DeSantis hace unas semanas.
Esta medida podría afectar a más de 770.000 inmigrantes sin papeles que viven en Florida, de acuerdo a datos del Instituto de Políticas Migratorias.
El 24 % de la población trabaja en la construcción, el 17 % en el campo y la administración, el 15 % en el sector de la hostelería y el 9 % en comercio minorista.
El sector de la construcción podría ser uno de los más afectados. Se estima que unas 700.000 personas en Florida trabajan en la construcción, y que el 15 % aproximadamente es personal indocumentado. La entrada en vigor de esta ley podría provocar una huida masiva de indocumentados, atemorizados por las consecuencias.
Y algunas organizaciones advierten que ciertos sectores, como la construcción o el campo, podrían paralizarse ante la escasez de mano de obra.