top of page

Ministra Moncada supervisó el terreno para la construcción y reclusión de privados de libertad en el CRE

  • tudiaaldia
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

La funcionaria afirmó que se espera que a finales de 2025 se estén trasladando los primeros reos de alta peligrosidad a la primera etapa de esta cárcel de emergencia.


Honduras. La ministra de Defensa, Rixi Moncada, supervisó este lunes el terreno donde se construirá el Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en La Mosquitia, para la reclusión de 20 mil privados de libertad de alta peligrosidad.


"El Centro de Reclusión de Emergencia ordenado por el Consejo de Defensa y Seguridad en el Plan de Solución Contra el Crimen, y este sitio tiene un objetivo fundamental una vez construido y es albergar aquí a parte de los reclusos ya condenados de alta peligrosidad", destacó Moncada.


La funcionaria estuvo acompañada de las instituciones vinculadas al Sistema de Seguridad como Fuerzas Armadas y la Secretaría de Defensa. Asimismo, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) apoyará el proceso de construcción y el Instituto Nacional Penitenciario (INP) está presente en el cumplimiento de los criterios técnicos de derechos humanos para esta obra.


Seguidamente, la ministra afirmó que se espera que a finales de 2025, se estén trasladando los primeros privados de libertad de alta peligrosidad.


"La próxima semana se inicia ya con los trabajos básicos iniciales y esperamos que en nueve meses a un año estar trasladando las primeras personas privadas de libertad de alta peligrosidad con la construcción de esa primera fase", aseguró.


Por su parte, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, dijo que se cuentan con especialistas de la SIT, INP y arquitectos de la institución castrense, a fin de reunir las condiciones técnicas para la guarda y custodia de privados de libertad.


"Ellos ya han hecho todos estos estudios, han trabajado ya, es un trinomio que estamos conformando y ellos han considerado todas esas especificaciones técnicas para poder generar aquí un ambiente que pueda o que reúna las condiciones para el propósito que es la guarda y custodia de los privados de libertad del Instituto Nacional Penitenciario".


Hernández garantizó que al terminar la primera fase de esta cárcel de emergencia se han trasladados al menos 2 mil privados de libertad hasta ese sector comprendido entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios.


Y en cuanto a sus funciones, el jefe de FF.AA., agregó "nosotros solamente estaremos en las situaciones de construcción y traslado de los materiales aquí en este lugar, nos encargaremos de todo eso y con la orientación del personal de ingeniería y especialistas del Instituto Nacional Penitenciario y de la Secretaría de Infraestructura y Transporte".

bottom of page