top of page

TPS para hondureños en Estados Unidos finaliza

  • tudiaaldia
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura

La comunidad hondureña en Estados Unidos vive momentos de incertidumbre tras la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS), programado para hoy 8 de septiembre de 2025.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en julio que las condiciones en Honduras habían mejorado lo suficiente como para dar por concluido el beneficio migratorio que desde 1999 protege de la deportación a más de 50,000 hondureños.


Con esta decisión, miles de familias pierden no solo su amparo legal, sino también el permiso de trabajo que les ha permitido integrarse a la economía estadounidense durante más de dos décadas.


“Después de tantos años de trabajo y de pagar impuestos, no merecemos vivir con la incertidumbre de si mañana nos deportarán”, expresó María Hernández, beneficiaria del TPS desde 1999.

 

Cronología del TPS para hondureños


  • 5 de enero de 1999: Estados Unidos otorga el TPS tras los estragos del huracán Mitch.

  • 2000–2017: Trece extensiones consecutivas de 18 meses.

  • 6 de noviembre de 2017: Se extiende automáticamente hasta el 6 de julio de 2018 ante la falta de decisión del DHS.

  • 4 de mayo de 2018: El DHS, bajo la administración Trump, anuncia la terminación del TPS para Honduras (prevista para enero de 2020).

  • 2019–2022: Litigios judiciales (casos Bhattarai y Ramos) detienen su fin, extendiendo beneficios automáticamente.

  • 21 de junio de 2023: El DHS rescinde la terminación del TPS y otorga una extensión por 18 meses (6 de enero de 2024 – 5 de julio de 2025).

  • 7 de julio de 2025: DHS anuncia oficialmente el fin del TPS, argumentando que Honduras cuenta con las condiciones humanitarias para recibir a sus migrantes. Posteriormente, la Alianza Nacional presenta una demanda contra esa decisión.

  • 31 de julio de 2025: Una corte ordena aplazar la cancelación hasta audiencia judicial en noviembre.

  • 20 de agosto de 2025: Una Corte de Apelaciones levanta la suspensión, permitiendo el fin del TPS este 8 de septiembre de 2025.

  • 8 de septiembre de 2025: Fecha oficial del fin del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal.

  • 18 de noviembre de 2025: Se espera una nueva audiencia en una corte distrital para decidir si las protecciones del TPS se restablecerán o se ratificará su fin.


Datos clave del TPS para hondureños


  • Beneficiarios actuales: más de 50,000 hondureños.

  • Estados con mayor concentración: Florida, Texas, California, Nueva York y Carolina del Norte.

  • Impacto económico: se estima que aportan más de $1,300 millones anuales en impuestos y consumo.

  • Vigencia actual: hasta el 18 de noviembre de 2025 por orden judicial.

  • En disputa: posible terminación definitiva o una extensión adicional mientras avanza el litigio.


El destino del TPS está ahora en manos de los tribunales. Mientras tanto, organizaciones migratorias presionan al Congreso para que apruebe una solución permanente, como la residencia legal, para quienes han vivido en Estados Unidos por más de 25 años.


Por ahora, los hondureños beneficiados podrán seguir trabajando y residiendo legalmente hasta noviembre, aunque el panorama a largo plazo continúa siendo incierto.

 

bottom of page