40 mil empleos formales se pierden en temporada navideña al no haber ley temporal
- tudiaaldia
- 4 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Foto de Archivo. En esta temporada navideña solo en Tegucigalpa y Comayagüela, se han perdido diez mil trabajos temporales.
Honduras. La derogación de Ley de Empleo por Hora ocasionó que alrededor de 144 mil empleos se perdieran desde que el Congreso Nacional decidiera eliminarla en 2022.
"No contamos con una ley que permita la contratación temporal, o sea, esto es importantísimo que se discuta realmente, que se ponga una agenda priorizada hacia la generación de empleo", destacó Gabriel Molina, gerente de empresas sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
De acuerdo con Molina, las empresas formalmente constituidas, jóvenes y madres de familias, son quienes más pierden durante esta temporada de fin de año.
"Entonces, entre 35 y 40 mil personas no van a poder tener un empleo formal. El sector informal siempre lo va a hacer, pero la calidad del empleo es menor", aseveró.
Por su parte, el director ejecutivo de COHEP, Armando Urtecho, declaró que se necesitan al menos 200 mil empleos para estabilizar el mercado laboral hondureño.
"Necesitamos por lo menos 200 mil empleos al año para poder estabilizar en el mediano plazo el mercado laboral. Los hondureños están migrando, otros se dedican a sus pequeñas empresas, son emprendedores, porque no hay oportunidades en el mercado formal", añadió.
Sin embargo, las autoridades de gobierno, sostienen que el Código del Trabajo contempla la posibilidad de contratar empleos temporales y por hora.
Asimismo, indicaron que a junio de este año ya habían 85 mil personas nuevas
ocupadas, por lo cual, consideran que la Ley de Empleo por Hora, no dio resultados como política laboral.
"Los indicadores que tenemos nos demuestran que esa ley como política de empleo no dio resultados y presentamos nosotros la estadística del comportamiento del mercado laboral durante toda la vigencia de la Ley de Empleo por Hora y también posterior a la Ley de Empleo por Hora y vemos que el efecto fue positivo", afirmó el ministro de Trabajo, Javier Fernández.
Aprobación de la Ley de Empleo Parcial
En días anteriores, la coordinadora del Comité de Género del COHEP, Aline Flores, recordó el llamado del sector privado para que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Empleo Parcial, la cual se basa en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como reemplazo de la derogada Ley de Empleo por Hora.
La iniciativa fue presentada por el diputado Mauricio Villeda, quién siempre ha abogado por su aprobación.
La Ley de Empleo Parcial es una reforma al Artículo 328 del Código de Trabajo para regular la contratación de trabajadores a tiempo parcial. No obstante, la propuesta aún no ha sido incluida en la agenda del Poder Legislativo.