Adhesión de Honduras al CAF traera desarrollo según el gobierno
- tudiaaldia
- 2 ago 2023
- 2 Min. de lectura

A pesar de las constantes críticas de distintos sectores de la sociedad hondureña y a la oposición en el Congreso Nacional, el gobierno de Honduras defiende la adhesión al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
El director del Servicio de Administración de Rentas de Honduras(SAR), Marlon Ochoa, aseguró que el CAF, es un espacio de articulación soberana regional latinoamericana, “fundada para que los países latinoamericanos puedan acceder a fondos y condiciones favorables para nuestros países”.
Manifestó que la recaudación del país, “solo ajusta para pagar deuda contraída en el periodo anterior, y pagos de salarios”.
“Naturalmente este país, así como cualquier gobierno para cumplir con sus habitantes tiene que endeudarse aquí la pregunta es; ¿en qué condiciones y para que nos endeudamos?”, cuestionó.
Ochoa mencionó que, “el Partido Nacional, abuso de la deuda interna para el beneficio de los bancos”.
Por su parte el Canciller Enrique Reina, en sus redes sociales público, “La adhesión a la @Agenda CAF, trae una serie de oportunidades de desarrollo para el pueblo, con uno de los bancos de desarrollo con más credibilidad y menos riesgo en la región, reconocido mundialmente. Alternativa positiva, para Honduras”.
Entre tanto José Carlos Cardona Erazo, Ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) dijo que “estoy tan contento con lo de la adhesión al CAF, porque la Corporación Andina de Fomento hace proyectos de desarrollo realmente focalizados y con priorizaciones científicas, con mediciones científicas, no se sujetan a agendas de gobierno y es un banco prestigiosísimo”.
La adhesión de Honduras al CAF fue publicada en La Gaceta el pasado 28 de julio.
Según la publicación en La Gaceta, Honduras, otorgará "facilidades" al CAF para el desarrollo de sus actividades y sus bienes gozarán de "inmunidad y estarán exentos respecto a expropiaciones, pesquisas, requisición, confiscación, comiso, secuestro, embargo, retención o cualquier otra aprehensión forzosa ante actos ejecutivos o administrativos".